En noviembre de 2023, Meta introdujo el modelo publicitario conocido como “Pay or Okay”. Bajo este modelo, los usuarios de Facebook e Instagram de la Unión Europeadebían elegir entre la cesión de sus datos personales para recibir publicidad personalizada o el pago de una suscripción mensual por un servicio libre de publicidad.
En marzo de 2024, la Comisión Europea inició investigaciones sobre el modelo “Pay or Okay” de Meta, y en julio de ese mismo año la Comisión informó a Meta de que laempresa infringía la Ley de Mercados Digitales (“DMA”, por sus siglas en inglés). En concreto, la Comisión constató que Meta no ofrecía a sus usuarios una alternativa gratuita al “Pay or Ok”, para acceder a las plataformas Facebook e Instagram, diferentea la cesión de datos para recibir publicidad personalizada.
Finalmente, en noviembre de 2024, tras numerosas comunicaciones con la Comisión, Meta introdujo otra versión de su modelo publicitario que incluye una opción gratuita, que trata una menor cantidad de datos personales para mostrar publicidad a sus usuarios. La Comisión está evaluando esta nueva opción y está solicitando a Meta evidencias sobre el impacto que este modelo publicitario puede tener para los usuarios.
Sin perjuicio de la evaluación mencionada, la Comisión ha constatado el incumplimiento de Meta, entre marzo de 2024 (fecha en la que el DMA fue plenamente aplicable) y noviembre de 2024 (fecha en la que Meta implementa la nueva alternativa),por imponer una elección binaria a los usuarios: consentir la cesión de sus datos o efectuar un pago. En concreto, la Comisión considera que el modelo no es conforme con el art 5.2. de la DMA, que impone a los llamados gatekeepers la obligación de solicitar el consentimiento de los usuarios para “combinar datos personales procedentes de los servicios básicos de la plataforma con datos procedentes de otros serviciosadicionales”. Con el modelo “Pay or Okay” Meta recaba datos adicionales, de aquellosusuarios que rechazan pagar para acceder a su plataforma, con la finalidad de ofrecerles publicidad personalizada. La Comisión califica esta conducta de abusiva de mercado, porque no permite a los usuarios optar por un servicio que utilice menos datos personales y fuerza el consentimiento del interesado, sin que este pueda considerarse libre.
Adicionalmente a lo anterior, la Comisión ha concluido que Facebook Marketplace ya no debe estar sujeto a la DMA, por no contar la referida plataforma con los usuarios requeridos para ser considerado gatekeeper y; por tanto, no alcanzar el umbral necesario.